Recent Submissions

ItemOpen Access
Condiciones climáticas y económicas que determinan la producción de arroz cáscara de la Región Piura, periodo 2000-2022
(Universidad Nacional de Frontera, 2025-03-26) Celi Escobar, María José; Farias Rivera, Milagros Adriana; Trelles Pozo, Luis Ramon
Piura es una de las principales regiones que registra mayor participación en la producción de arroz cáscara a nivel nacional. Las condiciones climáticas y económicas son dos de los factores que determinan la producción impactando de manera directa en la capacidad de los agricultores para producir arroz de manera sostenible beneficiando a la actividad económica de la región y la seguridad alimentaria de su población. El objetivo general fue analizar las condiciones climáticas y económicas que determinan la producción de arroz cáscara de la región Piura, periodo 2000-2022. Para lograrlo se empleó el modelo autorregresivo de rezagos distribuidos y corrección del error. Los datos estadísticos se obtuvieron de la Toma de Decisiones (SIRTOD) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Los principales hallazgos refieren que, en el largo plazo todas las variables de estudio tienen efectos positivos sobre la producción de arroz cáscara; sin embargo, solo el precio en chacra es el más significativo, es decir, un aumento del precio en chacra en 1% incrementa la producción en 0,787%. En el corto plazo solo el precio rezagado tres trimestres y el gasto en fertilizantes rezagado dos trimestres inciden significativamente en la producción de arroz cáscara en la región; por lo que, si se incrementa el precio en 1%, después de tres trimestres reduce la producción en 3,655%; mientras que, si se incrementa el gasto en fertilizantes en 1%, la producción se incrementará en 1,82% después de dos trimestres.
ItemOpen Access
Marketing turístico en el museo Luis Cruz Merino de la provincia de Sullana 2024
(Universidad Nacional de Frontera, 2025-03-21) Alburqueque Dioses, Miluska Katherine; Carrión Suquilanda, María Paulina; Sancho Noriega, Carlomagno
El marketing turístico es un elemento esencial para la promoción y sostenibilidad de los museos, ya que no solo aumenta su visibilidad, sino que también contribuye a la valorización del patrimonio cultural que albergan. Este estudio tuvo como objetivo analizar la aplicación del marketing turístico en el Museo Luis Cruz Merino, ubicado en la provincia de Sullana, en 2024. La investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y transversal. Se emplearon técnicas cualitativas como entrevistas estructuradas y encuestas, apoyadas en instrumentos como fichas de observación, cámaras fotográficas, libretas de notas, guías de entrevista y cuestionarios. La muestra incluyó tantó al personal (03) del museo como a sus visitantes (306), permitiendo un análisis integral de su situación actual. Los hallazgos muestran que el museo carece de estrategias de marketing turístico, lo que afecta su capacidad para atraer visitantes y posicionarse como un referente cultural en la región. No se identificó apoyo institucional significativo, lo que limita su alcance y conocimiento público. A pesar de ello, se observó que los elementos museográficos están bien conservados, gracias a su adecuada disposición en vitrinas, y que la infraestructura es funcional. En cuanto al perfil del visitante, predominan hombres profesionales de entre 36 y 50 años, residentes en Sullana, quienes visitan el museo mayormente por curiosidad. Este estudio resalta la necesidad de implementar estrategias de marketing turístico efectivas que permitan al museo consolidarse como un espacio cultural accesible y atractivo.
ItemOpen Access
Propuesta de un plan de animación turística en los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas de la provincia de Piura 2023
(Universidad Nacional de Frontera, 2025-03-10) Castillo Galvez, Karito de los Milagros; Alburqueque Bello, Fátima Jiline; Martínez Nole, Irma Victoria
Tiene como objetivo general proponer un plan de animación turística en los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas de la provincia. Para desarrollar este trabajo, la población del presente estudio está conformada por los visitantes y administradores de los hoteles los mismos que son: Vicús, El Angolo, El Príncipe, Intiotel, Esmeralda, Bayovar Confort Diferenciado, Cacique, Gran Palma, Oro Verde, Ixnuk Class, El Almirante, Ixnuk, Casa Andina, Costa del Sol, Los Portales. Para efecto de la ejecución del presente estudio de investigación se tomó la totalidad de trabajadores que sean parte de ello. El enfoque de la investigación fue de tipo propositivo, siendo su diseño no experimental. Los instrumentos utilizados para lograr la investigación fueron dos cuestionarios con preguntas estructuradas, permitiendo obtener resultados importantes para la investigacion. Como resultado nos indica que la propuesta de un plan de animación turística en los hoteles tiene un impacto positivo de sus miembros que la conforman logrando un próspero crecimiento económico, laboral, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad. Se desarrolló utilizando el programa EXCEL y posteriormente el programa SPSS.
ItemOpen Access
Satisfacción y fidelización de los turistas del Operador de Turismo Full Aventura Travel, Lima, 2023
(Universidad Nacional de Frontera, 2025-03-07) Ontaneda Guerrero, Sandra Lisbeth; Quino Ruiz, Sergio Manuel; Mamani Cornejo, Joyce
El fin principal del presente trabajo de estudio fue establecer el vínculo existente entre la satisfacción y fidelización de los turistas del Operador de Turismo Full Aventura Travel, Lima, 2023. Este estudio se caracterizó por ser correlacional con el que no se puede experimentar. Así mismo fue transversal. Para las variables satisfacción y fidelización se tiene una población de turistas que han comprado paquetes turísticos en el Operador de Turismo Full Aventura Travel, en el mes de julio del año 2023 que fueron 642 personas. Por lo cual la muestra obtenida es de 241 turistas, con el fin de demostrar si hay alguna conexión existente entre el nivel de satisfacción y la fidelidad de los turistas del Operador de Turismo Full Aventura Travel, Lima, 2023; mediante un cuestionario. Teniendo como principal resultado determinó la relación que existe entre la satisfaccion y fidelización de los turistas del Operador de Turismo Full Aventura Travel, Lima, indican el análisis de correlación muestra que la satisfacción se relaciona significativamente.
ItemOpen Access
Estudio biométrico de Parkinsonia aculeata “nuche” y su revaloración alimentaria sostenible en el Coto de Caza El Angolo-Sullana
(Universidad Nacional de Frontera, 2025-03-03) Zapata Cardoza, Bismark Joel; Berrios Tauccaya, Oscar Julián
El estudio biométrico de Parkinsonia aculeata para su revaloración sostenible alimentaria, tuvo un diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra consta de 18 especímenes seleccionados por criterio y conveniencia. En promedio, el D.A.P. de los 15 árboles es 16.24 cm y 3.67 cm en arbustos; la altura de los árboles es 15 m y en arbustos 2.93 m. El área total de los foliolos es 6.57 mm2, con 158 foliolos por hoja y un área del raquis de 7.86 cm2; cada fruto tiene 78.81 mm de longitud y 3 semillas de 0.15 g, 3.71 mm de largo, 2.41 mm de ancho y 7.81 mm de alto. En la elaboración del sucedáneo de café, se desgranaron 1462 g de frutos, obteniendo 1208 g de semillas sanas y descartando 91 g de cáscara y 163 g de semillas dañadas, con 82.62 % de rendimiento. Tras 59 días de cuarentena, se eliminaron 52 g de semillas dañadas, obteniendo 1156 g de semillas sanas. Se tostaron 1000 g por 2 horas con 16 minutos y 38 segundos a 80-128 °C, logrando 817 g de semillas tostadas y 81.7 % de rendimiento; se molieron y tamizaron, envasando 500 g en 5 bolsas de 100 g. El análisis fisicoquímico indicó 1.55 % de humedad, 2.68 % de grasa, 20.45 % de proteina, 5.18 % de cenizas, 70.14 % de carbohidratos, 38.12 % de fibra, 2.58 mg/ 100 g de vitamina C y un pH de 4.58. Su cultivo es de importancia sostenible ambiental y alimentaria.

Enlaces de Interés