REPOSITORIO INSTITUCIONAL
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis e Informes de Investigación
    • Trabajos de Investigación Bachiller
    • Facultad de Ingeniería Económica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis e Informes de Investigación
    • Trabajos de Investigación Bachiller
    • Facultad de Ingeniería Económica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Valoración económica por la mejora del manejo de residuos sólidos en el centro poblado La Margarita, distrito de Querecotillo, año 2020

    Thumbnail
    View/Open
    24. María Elena Carreño Pulache - Yacila Encalada (1).pdf (3.185Mb)
    Date
    2021-07-22
    Author
    Yacila Encalada, Frank Divier
    Carreño Pulache, María Elena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo de investigación buscó estimar el valor económico por la mejora del manejo de residuos sólidos en el centro poblado La Margarita, mediante la aplicación del método de valoración contingente (MVC), el cual simula un mercado ficticio en el que a los encuestados quienes representan la demanda se le formulan preguntas de tipo referéndum, para conocer su disposición a pagar a cambio de gozar de un servicio ambiental propuesto. Para el proceso de recolección de información fue necesaria la ejecución de una encuesta realizada a 172 jefes de hogar del centro poblado La Margarita, evidenciándose que ante la ausencia de un servicio de manejo de residuos sólidos los pobladores mayormente optan por incinerar sus residuos, percibiéndose malos olores, y generando contaminación ambiental. Para encontrar la Disponibilidad a pagar (DAP) se procesó la información mediante el software N-Logit 3.0, obteniéndose que el 55.23% de los encuestados tiene una disposición a pagar en promedio de S/ 4.42 mensuales a cambio de obtener un servicio de manejo de residuos sólidos, representando este monto el valor que le asignan a los beneficios de contar con este servicio. Además, se planteó un modelo Logit con las variables que influyen en la DAP, siendo estas el precio hipotético (PH), la edad (EDAD), el tamaño familiar (TF), el nivel educativo (EDU), el ingreso (ING) y la educación ambiental (EA).
    URI
    http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/104
    Collections
    • Facultad de Ingeniería Económica

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Politicas del Repositorio
    Politica de Repositorio

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV