REPOSITORIO INSTITUCIONAL
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Académicas
    • Artículos de Investigación
    • Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Académicas
    • Artículos de Investigación
    • Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)

    Thumbnail
    View/Open
    Sustitución parcial de harina de banano (Musa paradisiaca) y análisis sensorial en la producción de panetón. (564.8Kb)
    Date
    2018
    Author
    Saavedra, Jhoaam
    Lizbeth, Valdiviezo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el porcentaje adecuado de harina de banano que mejor se adapte a las características de un panetón comercial, evaluar las características organolépticas, realizar el análisis químico proximal y microbiológico, y evaluar la aceptabilidad mediante análisis sensorial. El panetón es un producto de origen italiano también llamado panettone. La investigación se realizó en dos etapas: la primera etapa consistió en la preparación de la esponja, para ello se agregó la levadura para activarla en un tiempo de 1 hora, produciendo una primera fermentación, que generó gases de CO2, haciendo que la mezcla y masa tomaran “elevación”; la segunda etapa fue la preparación de la masa madre, donde se mezclaron todos los ingredientes secundarios que le dieron textura, aroma, color y sabor al producto terminado. Estas dos masas se juntaron posteriormente y amasaron hasta obtener firmeza, finalmente se colocaron la masa fermentada en forma de bollos en pirotines y se realizó una segunda fermentación antes de hornearlos, para luego pasar a la última operación que fue el horneado. Se empleó harina de trigo tradicional para pasteles, harina de banano y demás insumos para la preparación. Para determinar la cantidad adecuada de harina de plátano se hicieron tres tratamientos que contenían los porcentajes de 40%, 30% y 20% que posteriormente fueron evaluados organolépticamente por 15 panelistas semientrenados. De acuerdo a los resultados de la evaluación sensorial el que presentó mejor apariencia, textura, color, aroma y sabor, fue aquel sustituido parcialmente con 20% de harina de banano.
    URI
    http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/14
    Collections
    • Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Politicas del Repositorio
    Politica de Repositorio

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV