REPOSITORIO INSTITUCIONAL
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Académicas
    • Artículos de Investigación
    • Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Académicas
    • Artículos de Investigación
    • Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias

    Thumbnail
    View/Open
    Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europaea) y envasado en latas sanitarias. (260.5Kb)
    Date
    2018
    Author
    Ygnacio Santa Cruz, Abraham Guillermo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación fue de carácter experimental y estuvo orientado a determinar los parámetros óptimos para la elaboración de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta salsa de aceituna (Olea europaea), para el envasado y conservación se utilizó latas sanitarias. Se trabajó con calamar gigante comúnmente conocido en el Perú como pota, se utilizó como solución de cubierta salsa de aceituna negra, al 2.2% de porcentaje final de sal; las concentraciones de pulpa de aceituna para la solución de cubierta fueron 15%, 20% y 25%, el proceso de esterilizado de las conservas se realizó en autoclave a una temperatura constante de 120°C. en la retorta y tiempos de trabajo de 35, 40 y 45 minutos, el producto se enfrió en la autoclave hasta una temperatura de 45°C, el producto se almacenó en condiciones moderadas de luz a temperatura ambiente (25°C) y temperatura de incubación (37°C) durante 90 días para su posterior análisis organoléptico, fisicoquímico y microbiológico. Como el mejor resultado de la investigación se obtuvo el tratamiento térmico de 120°C por 40 minutos de tiempo de trabajo, la concentración de pulpa de aceituna que mejor aceptación tuvo por los panelistas fue al 20%. Según los resultados microbiológicos los productos obtenidos son inocuos y aptos para el consumo humano.
    URI
    http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/15
    Collections
    • Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Politicas del Repositorio
    Politica de Repositorio

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV