Análisis de quiebre estructural de la inflación, desempleo y la curva de Phillips de la economía peruana 2004 – 2022

dc.contributor.advisorCarnero Malca, Segundo Juan Carlos
dc.contributor.authorEscobar Viera, Percy Artidoro
dc.contributor.authorArceles Farias, Sheyla Alessandra
dc.date.accessioned2024-10-28T16:42:12Z
dc.date.available2024-10-28T16:42:12Z
dc.date.issued2024-10-28
dc.description.abstractCon el propósito de analizar la influencia de la inflación y el desempleo en la configuración de la curva de Phillips en la economía peruana entre 2004 y 2022, se llevó a cabo una investigación exhaustiva. Se emplearon diversas técnicas como el análisis exploratorio de series, la evaluación de la calidad de los datos y la aplicación de pruebas estadísticas como CUSUM y el Criterio de Información Global - Bai-Perron para identificar cambios significativos. Además, se utilizaron modelos lineales con mínimos cuadrados ordinarios y el modelo VAR para comprender la relación entre las variables y el comportamiento de la curva. Los datos utilizados fueron proporcionados por el Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados revelaron una relación inversa entre la inflación y el desempleo, aunque la forma de la curva no fue completamente lineal debido a fluctuaciones causadas por diversos factores como crisis económicas y políticas públicas. Los sucesos mencionados provocaron transformaciones estructurales en la economía, alterando la dinámica de ambas variables. Al estudiar la conexión entre la inflación y el desempleo, se descubrió que el coeficiente del desempleo era de - 0.438. Esto significa que un incremento de 1 punto porcentual en la tasa de desempleo resulta en una disminución de 0.438 puntos porcentuales en la tasa de inflación. Este hallazgo confirma la presencia de la Curva de Phillips en la economía de Perú. Asimismo, se llevó a cabo un análisis VAR para examinar cómo reaccionan ambas variables ante un impacto durante el período estudiado. En síntesis, estos estudios ofrecen pruebas contundentes sobre la relación inversa entre la tasa de inflación y el desempleo en la economía peruana.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/374
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Frontera
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Frontera
dc.subjectCurva de Phillips
dc.subjectInflación
dc.subjectDesempleo
dc.subjectQuiebre estructural
dc.subjectRelación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleAnálisis de quiebre estructural de la inflación, desempleo y la curva de Phillips de la economía peruana 2004 – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7121-4872
renati.author.dni74756210
renati.author.dni75184473
renati.discipline311176
renati.jurorCarrasco Choque, Freddy
renati.jurorSánchez Pacheco, Eduardo
renati.jurorCarnero Malca, Segundo Juan Carlos
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Económica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Frontera Facultad de Ciencias Economicas y Ambientales
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Economista

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis de Escobar Viera, Percy Artidoro y Arceles Farias, Sheyla Alessandra.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Similitud de tesis de Escobar Viera, Percy Artidoro y Arceles Farias, Sheyla Alessandra.pdf
Size:
10.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Cesión de derechos de autor de Escobar Viera, Percy Artidoro y Arceles Farias, Sheyla Alessandra.pdf
Size:
737.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: