Potencial turístico gastronómico de la caña de azúcar en los pobladores de la comunidad de Socchabamba Ayabaca, 2022

dc.contributor.advisorChávez Epiquén, Abdías
dc.contributor.authorArmijos Chumacero, Cinthya Mirella Smith
dc.contributor.authorCarranza Reyes, Luz María
dc.date.accessioned2025-02-19T14:38:25Z
dc.date.available2025-02-19T14:38:25Z
dc.date.issued2025-02-19
dc.description.abstractEl propósito de la investigación es analizar el potencial turístico gastronómico de la caña de azúcar y los procesos artesanales en los pobladores de Socchabamba Ayabaca — 2022. El estudio es de interés dado que la provincia de Ayabaca es productora del cultivo de caña de azúcar desde tiempos remotos, como la comunidad de Socchabamba por su clima tropical, con gran potencial turístico gastronómico. Se realizó el estudio con los agricultores de caña de azúcar, donde participaron 8 pobladores que se dedican a la siembra y producción de la caña de azúcar. Es una investigación de tipo no experimental transversal, método universal científico deductivo, de diseño descriptivo simple con enfoque cualitativo. Se optó por la técnica de la entrevista y la observación, haciendo uso de una guía estructurada. Se procedió a la visita de campo in situ, se entrevistó a los agricultores de la zona, donde también se pudo observar el campo de cultivo y el proceso de elaboración artesanal de productos. Se identificó que la comunidad de Socchabamba tiene un gran potencia gastronómico del cultivo de la caña de azúcar, y la elaboración mediante técnicas artesanales de los productos generan atracción turística en el consumidor. Se concluyó que la comunidad de Socchabamba es productora del cultivo de caña de azúcar, el cual genera un gran potencial turístico gastronómico, mediante sus procesos artesanales.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unf.edu.pe/handle/20.500.14679/412
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Frontera
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectElaboración artesanal
dc.subjectGastronomía
dc.subjectPotencial turístico
dc.subjectProductos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titlePotencial turístico gastronómico de la caña de azúcar en los pobladores de la comunidad de Socchabamba Ayabaca, 2022
dc.typeThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni18981967
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5589-5217
renati.discipline012016
renati.jurorFlores Castillo, Marcos Marcelo
renati.jurorSilva Juárez, Raquel
renati.jurorMamani Cornejo, Joyce
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
thesis.degree.disciplineAdministración Hotelera y de Turismo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo
thesis.degree.nameLicenciado en Administración Hotelera y de Turismo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis de Armijos Chumacero, Cinthya Mirella Smith y Carranza Reyes, Luz María.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Informe de Similitud de Armijos Chumacero, Cinthya Mirella Smith y Carranza Reyes, Luz María.pdf
Size:
3.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Cesión de derechos de autor de Armijos Chumacero, Cinthya Mirella Smith y Carranza Reyes, Luz María.pdf
Size:
1.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: