Facultad de Administración Hotelera y de Turismo
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Open Access Potencial turístico gastronómico de la caña de azúcar en los pobladores de la comunidad de Socchabamba Ayabaca, 2022(Universidad Nacional de Frontera, 2025-02-19) Armijos Chumacero, Cinthya Mirella Smith; Carranza Reyes, Luz María; Chávez Epiquén, AbdíasEl propósito de la investigación es analizar el potencial turístico gastronómico de la caña de azúcar y los procesos artesanales en los pobladores de Socchabamba Ayabaca — 2022. El estudio es de interés dado que la provincia de Ayabaca es productora del cultivo de caña de azúcar desde tiempos remotos, como la comunidad de Socchabamba por su clima tropical, con gran potencial turístico gastronómico. Se realizó el estudio con los agricultores de caña de azúcar, donde participaron 8 pobladores que se dedican a la siembra y producción de la caña de azúcar. Es una investigación de tipo no experimental transversal, método universal científico deductivo, de diseño descriptivo simple con enfoque cualitativo. Se optó por la técnica de la entrevista y la observación, haciendo uso de una guía estructurada. Se procedió a la visita de campo in situ, se entrevistó a los agricultores de la zona, donde también se pudo observar el campo de cultivo y el proceso de elaboración artesanal de productos. Se identificó que la comunidad de Socchabamba tiene un gran potencia gastronómico del cultivo de la caña de azúcar, y la elaboración mediante técnicas artesanales de los productos generan atracción turística en el consumidor. Se concluyó que la comunidad de Socchabamba es productora del cultivo de caña de azúcar, el cual genera un gran potencial turístico gastronómico, mediante sus procesos artesanales.Item Open Access Marketing digital y posicionamiento del turismo Sostenible en Playa Blanca provincia de Sechura 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2025-02-19) Cespedes Saavedra, Belgica Nicol; Chamba Flores, Kelly Deymi; Gonzáles Espino, DavidLa investigación tiene como objetivo determinar la relación entre marketing digital y posicionamiento para un turismo sostenible en playa Blanca provincia de Sechura 2023. El problema general planteado fue, ¿Cuál es la relación entre marketing digital y posicionamiento para un turismo sostenible en playa blanca provincia de Sechura 2023?. Se pudo concluir, que los resultados del análisis de correlación de Spearman revelaron una relación positiva moderada y estadísticamente significativa (RS=0.618, p<0.01) entre el marketing digital y el posicionamiento del turismo sostenible en Playa Blanca, provincia de Sechura. Estos hallazgos permiten rechazar la hipótesis nula de que no existe una relación entre ambas variables, sugiriendo que un mayor uso del marketing digital se asocia con un mejor posicionamiento turístico. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo porque busca explicar, probar y predecir eventos, desarrollar probando las teorías. Es por eso que se recopilan información con herramientas estandarizadas y debidamente validadas demostrando su confiabilidad; dejar, por lo tanto, la información se limita deliberadamente al tamaño correcto. Tiene un diseño correlacional, el cual tiene dos objetivos principales: describir en detalle la realidad que se está investigando. Para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta mediante la aplicación de 2 cuestionarios de 20 preguntas cada uno, que fueron analizados con el programa SPSS estadístico para las figuras y tabla de frecuencia. La población está conformada por trabajadores municipales, pobladores de playa Blanca entre otras instituciones y la muestra será de 50 trabajadores municipales y 50 de la población en general de Playa blanca.Item Open Access Agroturismo y desarrollo socioeconómico de los agricultores del distrito de Marcavelica, 2024(Universidad Nacional de Frontera, 2025-02-07) Olivares Alvarado, Tatiana Mercedes; Socola Nieves, Alexandra Elizabeth; Sancho Noriega, CarlomagnoEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el potencial agrícola y el desarrollo socioeconómico de los agricultores del distrito de Marcavelica para el año 2024. La investigación contó con la participación de 282 agricultores seleccionados mediante un muestreo probabilístico simple. Se elaboró en base a un enfoque cuantitativo, siendo de tipo básica teórica, con un alcance descriptivo correlacional y basada en un diseño no experimental transversal. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta estructurada en forma de cuestionario. Los resultados indican que el agroturismo en el distrito es percibido como atractivo por 128 de ellos, representado por el 45% de los encuestados, mientras que el desarrollo socioeconómico alcanzó un nivel alto, con 154 encuestados representados por un 55%. Además, la correlación entre las variables analizadas, medida a través del coeficiente rho de Spearman, obtuvo un valor de 0,722, lo que indica una relación positiva moderada. Se concluye que existe una relación directa, aunque moderada entre el potencial agrícola y el desarrollo socioeconómico de los agricultores del distrito de Marcavelica.Item Open Access Marketing digital y turismo sostenible en la playa Colan de Paita, 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2025-01-24) Gonzales Valdiviezo, Briggit Estefany Isabela; Mamani Cornejo, JoyceLa investigación radicó en el cumplimiento del objetivo central, determinar la incidencia del marketing digital en el desarrollo turístico de la playa de Colán de Paita. Para ello, se empleó un método de estudio básico y cuantitativo, con un diseño transversal y no experimental de alcance correlacional-causal. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 146 turistas entre 20 a 55 años, a quienes se aplicó un cuestionario. Los resultados indicaron que, si bien el 45.9% valoró un nivel bajo la práctica del marketing digital y el 46.6% valoró un nivel medio el desarrollo del turismo sostenible, se comprobó que si existe una incidencia significativa entre ambas variables, como lo demuestra el coeficiente Rho de Spearman de 0,860 y p-valor de 0,000 y un coeficiente de determinación de R2 de 0,787. En consecuencia, se concluyó que a medida que aumenta el uso del marketing digital, también aumenta proporcionalmente el desarrollo del turismo sostenible, es decir las herramientas digitales permiten promocionar los destinos turísticos de manera efectiva, al tiempo que se fomentan prácticas respetuosas con el medio ambiente en contribución al desarrollo social y económico.Item Open Access Caracterización de la experiencia turística del visitante en el museo Luis Cruz Merino, provincia de Sullana, 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2025-01-24) Flores Morales, Anthony Jhonatan; Peña Nuñez, Anyel Danibel; Calle Ruiz, Samanta HildaLa presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la experiencia turística del visitante del museo Luis Cruz Merino, fue de tipo básica, se empleó un método de investigación de enfoque cualitativo, de nivel exploratorio, con un diseño de teoría fundamentada. Asimismo, se emplearon como técnicas para el recojo de información, un grupo focal con la participación de 12 participantes pertenecientes al público potencial del museo, conformado por estudiantes universitarios, padres de familia y adultos mayores. Además, se aplicó una entrevista semi estructurada a seis gestores del museo. Teniendo como resultado que la experiencia turística del visitante en el museo Luis Cruz Merino tiende a ser positiva, la característica de la visita está relacionada con lo que el visitante puede apreciar durante su estadía en el museo y tiene que ver aquello que está ligado con el inicio de Sullana, etapas de la historia local, observación de la cultura Tallán y objetos antiguos. Así también, ceramios de diversas culturas preincaicas e incaica, resaltando aspectos positivos como la información turística que reciben por parte del guía que los atiende, cerámica de las culturas que se exponen, el orden en cuanto a las exposiciones y colecciones, la correcta administración y gestión de la institución. Por otra parte, añaden que existe un factor negativo en cuanto a la poca información que reciben sobre los ceramios de las demás culturas expuestas.Item Open Access Nivel de conocimiento turístico de los colaboradores de establecimientos de hospedaje y restaurantes, Sullana 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2024-12-10) Sarango Gutiérrez, Kevin Arnold; Pulache Vite, Sagrario Caridad de María; Mamani Cornejo, JoycePara el distrito de Sullana, el conocimiento turístico de los colaboradores de hospedaje y restaurantes representa una mejora en la calidad de la atención y la satisfacción de los turistas que eligen este distrito como un destino turístico; favorece a la oferta turística de la zona generando mayor competitividad e ingresos, aportando al crecimiento económico de la localidad. La presente investigación tuvo como objetivo principal, comparar el nivel de conocimiento turístico de los colaboradores de establecimientos de hospedaje y restaurantes, Sullana 2023. Para lograrlo, se aplicó un cuestionario para identificar las variables de estudio. Los principales hallazgos obtenidos determinan que, solo el 10% de los colaboradores encuestados no tienen conocimiento de los recursos turísticos de Sullana, con una media de 2,50 en establecimientos de hospedaje y ligeramente superior con 2,71 en restaurantes, sin embargo, mediante la prueba de diferencia de medias t-Student se tiene que no hay diferencias estadísticamente significativas en el nivel de conocimiento de los recursos turísticos de los colaboradores de estos dos tipos de establecimiento. Además, se destaca que entre los recursos turísticos más conocidos están la nariz del diablo como recurso natural, mal de ojo como manifestación cultural, tondero “la perla del Chira” como manifestación folclórica, el mural artístico en el malecón Turicarami como manifestación contemporánea y el aniversario de Sullana como evento programado; mientras que, los menos conocidos son el Parque Nacional Cerros de Amotape, la fiesta del Señor de la Agonía, las cumananas, la Tuna de la UNF y la Feria del Coco.Item Open Access Análisis de la calidad del servicio en el Hotel “Aloha Lobitos”, Talara - 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2024-11-28) Cariapaza Rivera, Percy Adrian; Mamani Cornejo, Joyce“Aloha Lobitos” está ubicado en Talara y es el hotel escogido por mi persona para mi proyecto de investigación para de esta manera lograr obtener mi grado de bachiller en esta casa de estudios, después de haber realizado un exhaustivo análisis de este hotel, elegí como titulo de mi investigación: “Análisis de la calidad del servicio en el Hotel “Aloha Lobitos”, Talara - 2023”. De la problemática encontrada, surge mi objetivo de investigación que es conocer el nivel de calidad que ofrece Aloha Lobitos en su servicio, además, se identifico el alcance de la investigación como descriptiva con un enfoque mixto; por último se utilizo un diseño transversal no experimental. Para poder encontrar respuesta a mi objetivo planteado, diseñe mi instrumento de recolección de datos que es un cuestionario basado en la escala de likert, con este instrumento identifique que tan satisfecho estaba el huésped con el servicio que le brindo Aloha Lobitos. El instrumento fue aplicado a una muestra específica que cumplía con ciertos criterios. De la investigación se concluye que el servicio que ofrece el hotel “Aloha Lobitos” es de buena calidad, aunque hay ciertas falencias que con las estrategias adecuadas se pueden corregir a tiempo para que no afecte la imagen y la calidad del servicio que ofrece Aloha Lobitos.Item Open Access Estrategias de marketing digital para promover el turismo de aventura en el Médano Blanco de Sechura – 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2024-10-30) Campoverde Cisneros, Tricsy Shessira; Peña Gutierrez, Cinthia del Rosario; Santa Cruz Arévalo, Johanna ElenaLa investigación tuvo como objetivo general, evaluar el nivel de marketing digital y el turismo de aventura en el Médano Blanco de Sechura — 2023. Mientras que la metodología fue básica, no experimental, transversal y descriptiva propositiva, con un enfoque mixto, siendo la población conformada por turistas que visitan el recurso turístico y la muestra estuvo representada por 120 turistas, aplicando un muestreo probabilístico aleatorio simple, en cuanto a los instrumentos de recolección de datos, se utilizó el cuestionario y la ficha de observación. Los resultados demostraron que el 33% de los turistas estuvieron en desacuerdo con el marketing digital, a diferencia del turismo de aventura, donde el 48% de los turistas estuvieron de acuerdo, esto corresponde a la baja promoción e interacción publicitaria en los canales digitales, a pesar que los turistas concuerdan con la práctica de deportes de aventura mediante el sandbord y motocross, la cual debería ser aprovechada en la provincia para generar nuevos emprendimientos y puestos laborales. Se concluyó que mediante el diseño de estrategias de marketing digital permitiría promover el deporte de aventura en beneficio del desarrollo local.Item Open Access Propuesta de eco-marketing para el desarrollo turístico sostenible en el distrito de Canchaque – 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2024-10-17) Gutierrez Saldarriaga, Evelin Elizabeth; Santa Cruz Arévalo, Johanna ElenaLa investigación planteó como objetivo principal, diseñar una propuesta de eco-marketing que permita el desarrollo turístico sostenible en el distrito de Canchaque - 2023. Siendo la metodología de tipo básica con enfoque mixto y un diseño no experimental, transversal y descriptiva-propositiva, mientras tanto la muestra estuvo compuesta por 146 turistas, aplicándose un muestreo probabilístico aleatorio simple y los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario y la lista de cotejo. Los resultados permitieron demostrar que cerca del 49% de turistas apreciaron en un nivel regular el eco-marketing, seguido del 53% que apreciaron el turismo sostenible en un mismo nivel regular, debido a que no se han desarrollado productos ecológicos suficientes que contribuyan al desarrollo socio-económico y sobre todo a la conservación ambiental de los recursos turísticos donde se ha evidenciado un deterioro físico de los Peroles de Mishahuaca y Catarata de Chorro Blanco, a diferencia de los Peroles de Agua Blanca, el Mirador Cerro Huayanay y el Puente Colgante Canchaque. Se concluyó que, a través de la problemática ecológica, la puesta en marcha de las estrategias de eco-marketing, es una alternativa para alcanzar un mayor desarrollo turístico sostenible.Item Open Access Planificación municipal para la promoción turística en el distrito de Lancones, Sullana, 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2024-10-09) Abad Vidal, Meyling Patricia; Santa Cruz Arévalo, Johanna ElenaLa presente investigación tuvo por objetivo general elaborar estrategias de planificación municipal para fortalecer la promoción turística del distrito de Lancones, Sullana, 2023. La metodología fue básica con un enfoque mixto, el diseño fue no experimental, transversal, descriptivo y propositivo. La población estuvo conformada por 85 funcionarios y la muestra comprendió 20 funcionarios competentes, que ha sido determinado mediante un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Las técnicas de recolección de datos aplicadas, fueron la encuesta, entrevista y análisis documental, que permitieron recabar información necesaria para fundamentar los objetivos. Los resultados demostraron que la planificación municipal fue calificada un 40% moderada y la promoción turística fue calificada un 45% deficiente, así mismo el reporte presupuestal de los proyectos de inversión pública registrados en el portal SEACE, representó un valor de S/.9,208,691.00 en el periodo 2023, que fue destinada para la construcción, reestructuración, mejoramiento, reparación y remodelación del distrito. En conclusión, se reconocieron falencias vinculadas con la orientación turística, así como la carencia de proyectos de inversión turística, comunicación turistica y el fortalecimiento de las relaciones estratégicas para la promoción turística. De tal manera que, esta investigación, en base a los resultados y conclusiones obtenidas, propone estrategias de planificación municipal para promover los recursos turísticos más importantes como son los Peroles de Chorrera de Casitas, Represa de Poechos, Pilar Negro, el Ecofundo y las Cascaditas.Item Open Access Cultura ambiental y gestión de residuos sólidos en turistas de la playa de Máncora – Piura – 2022(Universidad Nacional de Frontera, 2024-09-09) Jimenez Jaramillo, Eliane Denise; Navarrete Ojeda, Viviam Aracely; Atoche Silva, Luz AngélicaLa investigación que se presenta tuvo como objetivo conocer la relación entre cultura amblental y gestión de residuos sólidos en turistas de la playa de Máncora - Piura —2022. Para su desarrollo, se aplicó el tipo de investigación no experimental y un diseño descriptivo correlacional. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia; se trabajó con una muestra de 150 turistas a nivel local y nacional, quienes asistieron a la playa cuando se aplicaron los instrumentos: cuestionarios de percepción frente a la cultura ambiental y percepción frente a la gestión de residuos sólidos, ambos conformados por 10 ítems, el primer instrumento demostró una confiabilidad de 0.801 y el segundo fue de 0.608, teniendo un índice de validez de 1,00. Para obtener los resultados se empleó la prueba de correlación de Spearman, obteniendo una cifra de 0,315 con la significancia bilateral de 0.000, encontrándose una conexión positiva débil y significativa de (0,000 < 0.05) entre dichas variables, por lo que sé descartó la hipótesis nula, accediendo a una hipótesis alterna; esto asume una presente relación positiva moderada con ambas variables del estudio.Item Open Access Impulso de la artesanía y su innovación para el turismo en el distrito de Catacaos 2022(Universidad Nacional de Frontera, 2024-05-03) Castillo Raymundo, Tatiana Zaray; Durand Cobeñas, Fanny Paola; Chávez Epiquén, AbdíasLa investigación “Impulso de la artesanía y su innovación para el turismo en el distrito de Catacaos 2022.”, tiene por finalidad conocer los diferentes productos de innovación destacando un importante recurso artesanal para el turismo. Se determinó que la artesanía debida a muchas dificultades que se han vivido los últimos tiempos a consecuencia de la pandemia, los artesanos carecen de oportunidades para difundir y lanzar su producción al mercado, de esta manera permitió identificar las prácticas innovadoras de los últimos tiempos. El ámbito poblacional son los artesanos, de los cuales se trabajó con 8 artesanos que destacan mayor experiencia en fabricación de la artesanía. El método de investigación aplicada se ubica dentro del enfoque cualitativo. El tipo de estudio es básico y el diseño es descriptivo simple, asimismo el instrumento que se aplicó fue una guía de entrevista que se basa en la indagación desde el relato de los participantes. Se identificaron las propuestas innovadoras, como es la aplicación del pintado en marmoleado, la técnica del tallan, el enrollado, la combinación de colores y modificación de hornos para en vidriar, lo cual les ha permitido desarrollar una evolución de técnicas creativas y productos como son los tríos de jarrones, platos de pared, centros de frutas, telares de cintura, bolsos de manos, paneras, sombreros de pajas esculturas,vasijas, maseteros, cantaritos, jardineras de diseños de gansos y otros. Se concluye que entre las prácticas innovadoras han desarrollado una gran importancia que les ha permitido mejorar sus ingresos económicos gracias a su creatividad, dedicación y profesionalismo.Item Open Access Análisis de prácticas de desarrollo sostenible en la industria hotelera de Máncora 2023-2024(Universidad Nacional de Frontera, 2024-04-30) Alfaro Farfán, Dina Anthuane; Villegas Aguilar, Gretel FiorellaLa presente investigación tuvo por objetivo general analizar la implementación de medidas de desarrollo sostenible por parte de las 12 empresas hoteleras encuestadas de Máncora durante el periodo 2023 – 2024. Como objetivos específicos se planearon; identificar las prácticas de desarrollo sostenible aplicadas por las empresas hoteleras de Máncora, evaluar estas estrategias empleadas y por último evaluar la posibilidad de proponer alternativas para la mejora de prácticas de desarrollo sostenible entre la industria hotelera y las autoridades locales de Máncora. En la presente investigación se estudió 2 variables, siendo estas: Desarrollo sostenible e Industria hotelera. La metodología de investigación empleada en este proyecto se fundamenta en distintos enfoques y técnicas para comprender y evaluar el desarrollo sostenible en empresas hoteleras de Máncora. En primer lugar, se emplea un enfoque descriptivo para comprender y analizar las estrategias relacionadas con el desarrollo sostenible en el contexto hotelero. El diseño de la investigación es no experimental y transversal. El enfoque de investigación es cualitativo y cuantitativo, buscando comprender las estrategias mediante entrevista aplicada a la municipalidad de Máncora y un cuestionario con 20 ítems en escala ordinal aplicado a las 12 empresas hoteleras dirigido a los actores clave como propietarios o administradores de negocios. La técnica empleada se basa en la interacción para recolectar datos cualitativos sobre prácticas de sostenibilidad y su evaluación. Para ello este instrumento fue validado por expertos obteniendo como resultado de la revisión aceptable con los criterios establecidos, buscando representatividad en la muestra. Para validar la recopilación de los datos se aplicó el alfa de Cronbach, obteniendo los coeficientes de confiabilidad de un 0,8 en ambas variables para mejor precisión de mis resultados y en la robustez de mis conclusiones. Los resultados se graficaron en Excel para crear gráficos y tablas que permitan analizar visualmente las respuestas, identificar patrones y presentar los hallazgos de manera clara y comprensible en el trabajo de investigación. Teniendo como resultados, que las empresas hoteleras de Máncora están llevando a cabo una serie de iniciativas para establecer un compromiso con un turismo sostenible. Esto incluye el uso de contenedores de desechos (75%), programas de reforestación (91%) y la adopción de energías renovables como paneles solares (33%). Sin embargo, para superar obstáculos y avanzar hacia un desarrollo sostenible, es esencial mejorar la sensibilización y capacitación sobre turismo sostenible, así como fomentar la colaboración entre empresas, sociedad civil y autoridades locales. A pesar de que las estrategias sostenibles son efectivas, es necesario establecer indicadores claros para evaluar su eficacia. Además, la disposición general para mejorar y trabajar juntos demuestra un compromiso con un futuro más sostenible en la región de Máncora.Item Open Access Relación entre calidad de servicio y satisfacción del huésped del Hotel Luna Nueva Colán 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2024-04-25) Cubas Reyes, Mayra Estefany; Peña Alvarado, Exilda ElenaLa presente investigación titulada “Relación entre calidad de servicio y satisfacción del huésped del Hotel Luna Nueva Colán 2023”, tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la calidad de servicio y la satisfacción del huésped del Hotel Luna Nueva de Colán. La presente investigación es de tipo aplicada, de temporalidad transversal no experimental, tiene un enfoque cuantitativo, por lo cual se aplicó un cuestionario y se empleó una metodología correlacional (Coeficiente de correlación de rangos de Spearman). La población promedio mensual es de 700 huéspedes y se determinó una muestra de 153 huéspedes, además en la presente investigación se ha utilizado el muestreo aleatorio simple. Para determinar la relación existente entre la calidad de servicio y la satisfacción del huésped, primero se aplicó el cuestionario debidamente validado por expertos, luego las respuestas fueron procesadas mediante Microsoft Excel para realizar el análisis estadístico descriptivo y análisis estadístico inferencial mediante el SPSS V.23, después de realizar la prueba de hipótesis mediante la prueba no paramétrica de Spearman se obtuvo como resultado R² = 0.550 con lo cual determinó que es significativa la relación entre calidad de servicio y satisfacción del huésped del Hotel Luna Nueva Colán, así mismo se concluyó que la fiabilidad (R² = 0,322), la seguridad (R² = 0,397), la capacidad de respuesta (R² = 0,428) y la empatía (R² = 0.403) tienen relación con la satisfacción del huésped.Item Open Access Diseño de un circuito turístico para promover el turismo local en el distrito de Santo Domingo, provincia de Morropón – Piura, 2022(Universidad Nacional de Frontera, 2024-04-25) Correa García, Patricia Lourdes; Villarreyes Jiménez, Sheyla Sharina; Lujan Vera, Priscila estelitaEl objetivo general de este proyecto de investigación fue diseñar un circuito turístico para promocionar el turismo local en el distrito de Santo Domingo, provincia de Morropón - Piura, 2022. El tipo de esta investigación es cuantitativa, de diseño descriptivo, no experimental y transversal. Para las variables turismo local y circuito turístico contamos con un estudio de muestra de 365 pobladores, con el fin de obtener un mayor alcance y precisión de la información. Conseguimos los siguientes resultados, en la dimensión perfil del turista que corresponde a la variable turismo local, los resultados nos muestran que la procedencia de los visitantes a Santo domingo, principalmente provienen de todo el país, luego de la región misma, es decir de Piura y de la misma provincia. Otro de los resultados relevante es con respecto al grupo etario y el tiempo de permanencia, en estos casos obtenemos que los visitantes son de 30 años a 18 y permanecen más de 2 días haciendo turismo, estos resultados se amparan en lo estipulado por Mincetur respecto al análisis de necesidades y el perfil del turista. Se logró también analizar el perfil del turista, el cual nos muestra que los turistas que visitan Santo Domingo mayormente son varones, son técnico universitario, visitan en verano y son comerciantes, esto nos ayuda en la formulación del circuito turístico propuesto, a dimensionarlo y programar la carga de visita, así como el periodo.Item Open Access Gestión turística para el desarrollo del turismo sostenible en el distrito de Sullana, Piura, 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2024-04-24) Farfan Carmen, Yocsy Marylin; Apaza Panca, Cynthia MilagrosLa investigación tuvo como objetivo general, determinar estrategias de gestión turística para el desarrollo del turismo sostenible en el distrito de Sullana, Piura, 2023. La metodología fue aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal, descriptivo – propositivo. La población estuvo conformada por 101,024 habitantes residentes en las distintas urbanizaciones y asentamientos humanos del distrito con una muestra representativa de 383 habitantes obtenido mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario con 23 interrogantes. Los resultados demostraron que la gestión turística fue calificada un 57% regular y el turismo sostenible fue calificado un 46% alto, esto llevo a explicar que existen ciertas carencias relacionadas con la planificación turística del distrito, así como la innovación de los productos y/o servicios turísticos que se ofrecen, más aún la necesidad de establecer alianzas con instituciones turísticas, generando un menor desarrollo económico a través del empleo y emprendimiento, más aún la falta de integración de la población, a pesar que mantiene una postura participativa, así como la ausencia de acciones asociadas a la conservación de los recursos turísticos. Se concluyó que mediante las estrategias de gestión turística se lograría obtener una mayor sostenibilidad turística del distrito.Item Open Access Análisis de la oferta turística para la satisfacción de la demanda turística en el distrito de Tambogrande(Universidad Nacional de Frontera, 2024-03-08) Calderón Guzmán, Lix Alexandra; Navarro Garcia, Jessica Jackeline; Mamani Cornejo, Joyce"El estudio se desarrolló con la intención de realizar el análisis de la oferta turística para la satisfacción de la demanda turística del distrito de Tambogrande, por lo que, se recolectó información sobre aquellos sitios naturales que lograron inscribirse a través del SIGMINCETUR (Sistema de información georeferencial del MINCETUR), además se mencionaron los recursos culturales de la categoría de bienes materiales, entre ellas se detalló el museo y el mirador, asimismo, se consideró 8 servicios de alojamiento y 18 servicios de alimentación, según el registro de la Unidad Funcional de Turismo y Comercialización, por otro lado, para determinar la satisfacción de la demanda turística con respecto a la calidad de los servicios, se evalúo aplicando el modelo Servqual, detallando los puntos a través de aquellos elementos tangibles, la empatía, su fiabilidad, capacidad de respuesta y seguridad. Por lo tanto, se analizó el grado del placer en relación con la demanda turística del distrito de Tambogrande. Sé cumplió con el objetivo de analizar la oferta turística para la satisfacción de la demanda turística en Tambogrande, para ello realizamos un método denominado mixto, diseño no experimental, de manera transversal descriptiva, además, se utilizaron dos técnicas, las cuales fueron revisión documentaria, y como segunda opción un cuestionario. En la revisión documentaria se utilizaron las fichas del registro de recursos turísticos del Sigmincetur y fotografías; y en el cuestionario se utilizó una encuesta dirigida a los visitantes que llegan al distrito, con la finalidad de completar la investigación con datos actuales sobre el estado de la oferta turística y determinar el nivel de satisfacción que tienen los visitantes al conocer este lugar. Por último, se concluyó que la oferta turística con respecto a los recursos y servicios turísticos, ofrecen una buena calidad y los visitantes se sienten satisfechos."Item Open Access Marketing digital para promover el turismo de naturaleza en el distrito de Querecotillo, Sullana, 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2024-03-01) Campos Yovera, Ivonne Lisbeth; Siancas Gonzales, Rubí Aleyda; Apaza Panca, Cynthia MilagrosEn el transcurso del tiempo el marketing digital se volvió necesario para poder aumentar la promoción de las diferentes actividades turísticas, es por ello, la importancia de implementar estrategias que conlleven a la promoción del turismo en diferentes territorios. Este estudio de investigación tuvo como objetivo Establecer estrategias de marketing digital para promover el desarrollo del turismo natural en el distrito de Querecotillo, Sullana, 2023. El cual se realizó a causa de que este distrito carece de estrategias que ayuden a potenciar los recursos turísticos existentes en su localidad, de esta manera fue necesario aplicar dimensiones del marketing digital como son las 4F: flujo, funcionabilidad, feedback y fidelización; y redes sociales. Esta investigación es básica de tipo descriptivo con diseño no experimental y de modo transversal, siendo de enfoque cuantitativo con una muestra 385 personas que visitaron el distrito de Querecotillo, estas fueron aplicadas para recolectar datos y lograr permitir ejecutar los alineamientos en esta investigación. Se llegó a la conclusión que el mayor porcentaje de encuestados con un total de 98% consideran que la municipalidad debe trabajar en conjunto con los pobladores comprometiéndose a realizar actividades que ayuden a impulsar el turismo y así beneficiar la economía de su localidad, para ello, es necesario que la municipalidad contrate personal especializado en el área de turismo y en el área de marketing digital para lograr impulsar los diferentes atractivos turísticos del distrito.Item Open Access La identidad cultural y la conciencia turística de los pobladores del distrito de Tambo Grande, 2023(Universidad Nacional de Frontera, 2024-03-01) Avila Navarro, Shirly Margot; Santa Cruz Arévalo, Johanna ElenaLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la identidad cultural y la conciencia turística de los pobladores del distrito de Tambo Grande. Mientras el tipo de investigación fue básica con un diseño no experimental, transversal y correlacional simple y un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo representada por 203 habitantes y el muestreo fue probabilístico por conglomerados, a quienes se les aplicó un cuestionario en escala de Likert. Los resultados indicaron que el 40% de los habitantes calificaron en un nivel medio la identidad cultural y el 39% calificaron en un nivel alto la conciencia turística. Así también que la identidad cultural se relaciona significativamente con la conciencia turística de los pobladores del distrito de Tambo Grande, que fue representado por el coeficiente de Rho igual a ,998** y un p-valor igual a 0,000b. Llegando a la conclusión que existe una proporcionalidad entre la identidad cultural y conciencia turística, puesto que cuanto mejor sea el desarrollo cognitivo, afectivo y actitudinal de los habitantes, mejor será la conciencia frente al turista y los recursos turísticos del distrito.Item Open Access Análisis del gasto público en el sector turismo y su relación con la Actividad Turística en la Mancomunidad Regional de la Macro Región Nororiente del Perú, periodo 2004-2022(Universidad Nacional de Frontera, 2024-02-26) Carrasco Pulache, Jessica Patricia; Castro Barba, Fabiola Kristell; Zerga Romaní, José JorgePara Perú, el sector turístico registra una contribución al PBI de 3,8% nacional, su dinamismo genera empleo, disminuye la pobreza e interacción con otros sectores a nivel nacional e internacional. Cuenta con potenciales turísticos, patrimonios tangibles e intangibles, diversidades naturales, paisajísticos y culturales. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar la relación entre el gasto público en el sector turismo y la actividad turística de la Mancomunidad Regional de la Macro Región Nororiente del Perú, periodo 2004-2022. Par lograrlo se obtuvo información del Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los hallazgos realizados determinan que, ciertos indicadores del presupuesto público están significativamente relacionados con la actividad turística, el presupuesto total asignado al sector turismo en las regiones de la Mancomunidad está directamente relacionado con la oferta turística; es decir, el total de hoteles; mientras que, inversamente relacionada con la demanda turística; es decir, el total de turistas y la ocupabilidad hotelera. Además, el porcentaje de ejecución del presupuesto total asignado como el porcentaje de ejecución del presupuesto asignado a proyectos de inversión están directamente relacionados con el total de hoteles, turistas y ocupabilidad hotelera de la Mancomunidad, siendo estadísticamente significativa la relación entre la ejecución del presupuesto asignado a proyectos y la oferta turística de la Mancomunidad, total de hoteles; sin embargo, el porcentaje de ejecución del presupuesto asignado al desarrollo de actividades para impulsar el turismo esta inversamente relacionado con el total de hoteles, turistas y ocupabilidad hotelera de la Mancomunidad.